El edificio del Seminario

 

Un Seminario es el lugar de formación de los futuros sacerdotes de una Iglesia. Por tanto para un Obispo es un lugar y una institución a cuidar y mimar, en el sentido de dotarlo de todo lo necesario para que la Iglesia tenga buenos y santos sacerdotes. A ello tiene que ayudar y colaborar todos los cristianos porque ellos serán también los beneficiados de esos sacerdotes que les acercarán la Palabra de Dios, celebrarán la Eucaristía y vivirán con ellos su vida cristiana.

El lugar elegido fue el Prado Picón, donde la Iglesia tenía terrenos del campo de la ermita de San Cipriano. Tras comprar la diócesis terrenos lindantes, se colocó la primera piedra el 14 de mayo del año 1942.
En 1944 Gabriel de la Torriente proyectó su actual sede, en la calle Prado Picón. En 1945 se inauguró la biblioteca y se incorporaron los seminaristas teólogos, los filósofos y los de Humanidades. El 19 de marzo de 1949 se celebraba solemnemente la conclusión de las obras de la iglesia mayor y el 15 de noviembre de 1954 se procedía a la inauguración oficial del edificio.

Instituida pro Pío XII. En nuestra Diócesis el primero en llevarla a cabo fue D. Feliciano Redondo (campaña en especie, procesiones, colectas, oraciones,…) con el fin de dotar al Seminario y a los seminaristas de lo necesario par su sustentación.

Inauguración

(Monseñor Antoniutti, Nuncio de Su Santidad, 15-nov.-1954)

Obispos y Rectores (cinco obispos y once rectores desde 1954)